¿Qué es la Micropigmentación Capilar?
La micropigmentación capilar se ha convertido en una solución innovadora para aquellos que enfrentan problemas de alopecia. En este artículo, desvelaremos en detalle qué es la micropigmentación capilar y cómo se diferencia del tatuaje tradicional.
Entendiendo la Alopecia: Más Allá de la Caída del Cabello
¿Qué es la Alopecia?
Cuando hablamos de alopecia, nos referimos a problemas originados por diversas causas: alteraciones en el organismo, trastornos psiquiátricos, déficit de nutrición, estados de estrés, patologías, tratamientos farmacológicos o traumatismos. En nuestra sociedad, una persona sin pelo o con falta de pelo a menudo es vista como «alguien enfermo», y esta situación provoca problemas de autoestima y calidad de vida.
Tipos de Alopecia
Existen varios, como la areata, universal, frontal fibrosante, cicatrizal, y aquellas provocadas por agentes externos, como la alopecia por tracción. Aunque solemos pensar en la alopecia como la caída del cabello de la cabeza, puede manifestarse en cejas, barba, axilas, pestañas o pubis.
Impacto Psicológico de la Alopecia
La alopecia puede llevar a una baja autoestima situacional, como en pacientes con tratamiento activo con quimioterapia, o crónica, en casos como alopecia universal o cicatrices post quirúrgicas. Esta baja autoestima puede llevar al aislamiento social y afectar la calidad de vida.
Micropigmentación Capilar: Una Solución al Problema
Objetivo de la Micropigmentación Capilar
La micropigmentación capilar tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de quienes sufren de alopecia. Desde el punto de vista sanitario, una mejor calidad de vida implica un mejor estado de salud.
Beneficios y Durabilidad del Tratamiento
La micropigmentación capilar es un tratamiento temporal, con una duración de hasta 2 años. Aunque el color no desaparece completamente, se va deteriorando con el tiempo. Con este tratamiento se pueden camuflar cicatrices, dar densidad a zonas despobladas y crear efectos ópticos de cabeza rapada.
Micropigmentación Capilar vs. Tatuaje Convencional
Pigmento vs. Tinta
Aunque la micropigmentación puede parecer un tatuaje, la principal diferencia radica en la composición de los materiales utilizados. Los pigmentos están compuestos por minerales no metales, mientras que los tatuajes tradicionales utilizan tintas con una composición diferente.
Composición y Durabilidad
Los pigmentos degradan su color a tonos anaranjados o grises con el tiempo, mientras que las tintas pueden tornarse verdes, grises o azuladas. Es preferible usar pigmentos, especialmente si consideramos que el pelo tiende a volverse blanco con los años.
Profundidad en la Aplicación
La profundidad es esencial en la micropigmentación capilar. Una incorrecta aplicación puede resultar en puntos que cambian de tamaño y color. Es por ello que, normalmente, un tratamiento de micropigmentación capilar suele precisar de 3-4 sesiones.
Tipos de Micropigmentación Capilar
Micropigmentación de cejas: Para casos de alopecia en cejas o para marcar cejas previo a un injerto capilar.
Camuflaje de cicatrices capilares.
Micropigmentación de barba.
Densificación capilar.
Micropigmentación cabeza efecto rapado.
Micropigmentación y densificación en zona de pubis.
Cuidados Post-Tratamiento de Micropigmentación Capilar
Tras la sesión, es esencial seguir ciertos cuidados para garantizar la recuperación de la zona tratada. Entre los más importantes están la protección solar y evitar la exposición directa al sol durante los primeros días. La segunda sesión o repaso se realizará al cabo de un mes para asegurar la regeneración adecuada de la piel.
Ejemplos de Tratamiento de Micropigmentación Capilar
Conclusión de la Micropigmentación Capilar
La micropigmentación capilar se presenta como una solución efectiva y temporal para quienes enfrentan problemas de alopecia. Más allá de ser una alternativa estética, contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida y autoestima de las personas. Es fundamental acudir a profesionales capacitados para garantizar los mejores resultados.