¿Por qué se puede infectar una micropigmentación?

Indice del artículo

Hoy escribo este post, porque son varias las personas que han tenido una micropigmentación previa y se les ha infectado. Los casos que he analizado han sido doce. De esos doce casos, nueve se lo han realizado en centros no especializados, incluso se lo han hecho a domicilio, y los otros tres restantes, dos han sido porque no se les ha recomendado unos cuidados posteriores y uno no ha tenido cuidados ni posteriores ni previos (herpes labial tras micropigmentación)

No es lo más habitual que se infecte una micropigmentación, pero puede ocurrir, ya que al introducir los micropigmentos en la piel, mediante una aguja, se provoca una herida, que formará unas microcostras que al cabo de 3-5 días acabarán cayendo. Una vez que caigan las costras y cicatrice ya no habrá riesgo de infección. Pero ¿por qué se puede infectar? La respuesta es la siguiente:

-Se puede infectar debido a una mala o nula desinfección de la piel

– No haber realizado un lavado previo de manos del técnico, y no emplear guantes, o no habérselos cambiado de una persona a otra.

– Realizarlo en un lugar no adecuado (se debe de realizar en un centro autorizado, preferentemente clínicas estéticas o centros especializados con las normativa de sanidad en vigor, con un lavabo en la sala, sala con luz y aireada, en una camilla o sillón específico para ello)

– Personal no cualificado que realiza estas prácticas

– No emplear materiales desechables, o reutilizar el material empleado en la primera sesión para el retoque (existen casos donde se le da la aguja al cliente para que la guarde para la siguiente sesión)

– No emplear fundas desechables para proteger el dermógrafo

– No haber realizado la limpieza y desinfección del dermógrafo aunque haya sido protegido con una funda.

– El reutilizar vasitos porta pigmentos desechables monouso

– La no utilización, por parte del técnico, de una ropa adecuada específica para realizar la técnica (bata, casaca o delantal desechable), mascarilla y guantes

La recomendaciones para evitar que una micropigmentación se infecte son:

– Realizarlo en un lugar apto para realizar la técnica (centro sanitario o centro médico-estético) y personal adecuadamente formado y capacitado para realizarlo

– Emplear dos paños desechables para cada cliente (uno para preparar sus materiales y otro para poner encima del cliente y proteger la zona a pigmentar)

– Desinfectar la zona a pigmentar con un antiséptico (el más recomendado clorhexidina ya que es incoloro y no interfiere con los pigmentos), y empleo de agujas estériles desechables de un único uso

– Tras realizar la técnica, limpiar la zona con solución salina y el empleo de pomada antibiótica tres veces al día durante cinco días (tiempo estimado en que se caigan las costras)

– Realizar unos cuidados y recomendaciones previas, y unos cuidados y recomendaciones posteriores

Las consecuencias de una infección son pérdida de color de la pigmentación, y no se podrá volver a pigmentar hasta que no esté totalmente curada la zona. Tan bien se puede dar el caso de aparición de cicatrices como consecuencia de la herida infectada.

A continuación muestro una foto donde se puede observar los materiales necesarios para una buena realización de una micropigmentación

materiales nesesarios Guantes desechables, dermógrafo con funda, agujas estériles, paño para cliente y paño sobre el que se ponen materiales, bandeja porta vasos de pigmento desechables, gasas, desinfectante, suero salino, anestesia tópica, pomada antibiótica y pigmento
Materiales nesesarios
Guantes desechables, dermógrafo con funda, agujas estériles, paño para cliente y paño sobre el que se ponen materiales, bandeja porta vasos de pigmento desechables, gasas, desinfectante, suero salino, anestesia tópica, pomada antibiótica y pigmento

Si te ha gustado el artículo, compartelo en redes

Cupón descuento

Consigue un 15% de descuento en todos los curso de IFSES Estética.

Pincha en el banner.

Visita la web de Biotek, son los productos que yo uso y recomiendo.

Micropigmentación areolar tras la reconstrucción mamaria. Apúntate aquí gratis

Será el próximo 19/10/23.

Buscar en el Blog

Últimos artículos