Micropigmentación de Cejas, Microblading de Cejas y Tatuajes de Cejas, ¿En qué se asemejan o se diferencian?

Tabla de contenidos

Hoy, como siempre, vuelvo a escribir un post sobre dudas, y esta vez sobre una duda frecuente, o sobre una mala información que nos hacen llegar cuando nos dicen «micropigmentación de cejas» «microblading de cejas» «tatúa tus cejas» «cejas perfectas con dermoblading», pero ¿es todo lo mismo o es distinto?

Cuando me refiero a microblading empleo de forma indistinta microblading y dermoblading, pues son términos sinónomos, al igual que micropigmentación y dermopigmentación.

Pues bien ahí os voy a dar respuestas:

Según el mateial o producto insertado: Aquí nos encontramos con tintas (moléculas más grandes) y pigmentos (moléculas más pequeñas y dos tipos orgánicos e inorgánicos). El tamaño de la molécula es lo que influye a la hora de su eliminación, luego las tintas, al ser moléculas más grande con mayor peso molecular (normalmente están compuestas de varias sustancias que es por eso que también hay más gama de color) se eliminarán muy dificilmente (que es lo que nos ocurre en el tatuaje convencional), frente a los pigmentos, que son moléculas más pequeñas, y por lo tanto se eliminarán antes, y aquí una diferencia, los pigmentos orgánicos son moléculas más grandes que los inorgánicos son más pequeños, por los que orgánicos durarán más que los inorgánicos)

Como los pigmentos son moléculas más pequeñas, interactúan con la melanina, son moléculas de tamaño muy simular, e interaccionan, fijándose el pigmento a la melanina, de ahí que el mismo pigmento quede diferente en dos personas. Pero aquí nos encontramos también con otra diferencia, los pigmentos orgánicos tienen un mayor tamaño que los inorgánicos, de ahí que sean más estables, a la hora tanto de modificar su color, como de duración que los pigmentos inorgánicos. Por eso, nos encontramos com micropigmentaciones que tienen una mayor duración que otras.

Mientras que las tintas, son moléculas mucho más grandes y no hacen esa interacción con la melanina, por eso el color es inamovible.

Por eso el FOTOTIPO DE LA PIEL juega un papel muy importante a la hora de realizar una micropigmentación. https://www.micropigmentacionyborrado.es/fototipos-de-piel-y-la-importancia-a-la-hora-de-realizar-una-micropigmentacion-y-un-borrado-laser-de-tatuaje/

 

Según la profundidad: Os adjunto un dibujo, hecho por mí para que podais entender mejor este apartado.

 

Si la técnica la realizamos de forma muy superficial, a nivel de la epidermis, hablamos de dermoblading o microblading.

Si la técnica llega a depositar el material en la dermis hablamos de micropigmentación y de tatuaje.

 

Semejanzas entre micropigmentación y microblading:

  • En ambos se emplean pigmentos
  • Ambos necesitan un periodo de cicatrización
  • Se necesita llevar a cabo unos cuidados de la piel
  • Con el tiempo se precisan de repasos o retoques
  • Ambas técnicas duelen (influye el umbral del dolor)

Os muestro una foto sobre el material que se emplea en micropigmentación y microblading

Diferencias entre micropigmentación y microblading:

  • La micropigmentación se realiza a nivel más profundo, en la dermis, mientras que el microblading se realiza a nivel más superficial, en la epidermis
  • En la micropigmentación se realizan pinchazos para introducir el pigmento, mientras que en el dermoblading lo que se hace son ligeros rasgados con la aguja-cuchilla y sobre esos rasgados se impregna de pigmento, dejándolo posar y se retira el exceso de pigmento.
  • la duración de la micropigmentación es mayor que el dermoblading, y esto se debe a la profundidad, las capas de la piel son más estables cuanto más profundas son, de ahí que lo depositado en dermis sea más estable que en epidermis.
  • El microblading es una técnica manual simple, mientras que en la micropigmentación empleamos un dermógrafo, que es un motor tipo turbina con movimientos oscilantes, vibratorios… y puede ser eléctrica (lo más habitual) o que funcione con batería (hay algunos aún que funcionan con una batería)

Os muestro foto sobre las diferencias entre el material para micropigmentación y el de microblanding

Semejanzas entre micropigmentación y tatuaje:

  • En ambos se emplean agujas y una máquina rotatoria, con un motor o turbina, para introducir una sustancia en la dermis
  • El nivel de inserción es la dermis
  • Ambos necesitan repasos en el tiempo, aunque en el tatuaje el desvanecimiento del color es más tardío que en la micropigmentación
  • Son técnicas dolorosas
  • Hay que llevar unos cuidados post tratamiento de la piel, pues en ambas se genera una herida

Diferencias entre micropigmentación y tatuaje

  • La principal diferencia es el empleo de tintas en el tatuaje, frente a los pigmentos en micropigmentación, que es lo que determina la duración en el tiempo. https://www.micropigmentacionyborrado.es/la-perdida-de-color-en-tatuajes-y-micropigmentacion-con-el-paso-del-tiempo/
  • En aplicaciones médicas (como es el caso de reconstrucción areolar, rostros quemados) es preferible emplear micropigmentación, ya que es más inocua la pigmentación debido al empleo de pigmentos, los pigmentos son hipoalergénicos, frente a las tintas, que suelen dar más reacciones alergicas, debido a la composición, sobretodo en gama de colores.

Diferencia entre tatuaje y microblading

  • La profundidad, el microblading es superficial, en epidermis, frente al tatuaje que es profundo en dermis
  • la duración en el tiempo (aproximadamente 6-12 meses del microblading frente a años en el tatuaje)
  • Empleo de pigmentos en microblading frente las tintas en tatuaje
  • empleo de cuchilla manual (con pines montado en tebori) frente al empleo de agujas en máquina rotacional como es la pistola de tatuaje.

Con toda esta información y explicación escrita en este post, ¿tienes alguna duda?

Si vas a hacerte unas cejas, ¿sabes ahora cuál es la diferencia entre micropigmentación y microblading?

Particularmente, prefiero hacer micropigmentación, y en cejas despobladas, con calvas rellenar difuminando y con pelo a pelo. La duración es entre dos y tres años.

En personas que no tienen nada de pelo en las cejas, hay que explicarles que van a verse diferentes, pasamos de un rostro sin cejas a un rostro con elllas.

Aunque hay modelos y medidas predeterminadas, cada persona es ÚNICA y hay que hacer unas cejas acorde a ese rostro, y a esa persona. Muchas veces se quieren las cejas de la actriz famosa, pero en ese rostro es inviable, y hay que saber decir NO.

En la primera sesión se marca cuerpo, forma, pero la zona queda inflamada, hiper saturada de color, teneis que saber, tanto profesionales como usuarias, que tiene que estabilizarse el color, que la primera semana está siempre, tanto en micropigmentación, como en microblading, más oscuro, y que al caer las costras empezareis a ver el aspecto real que va a quedar. En el caso del tatuaje habrá poca modificación con respecto al color. Se necesita de un tiempo,que son aproximadamente un mes, para que esté cicatrizado del todo, y que ahí, en los casos de micropigmentación y microblanding se harán las correcciones, se acentuará color….

Siempre se realizará un diseño previo y foto, y mientras se hace la técnica, la usuaria irá viéndose en un espejo, para que se vaya viendo, y luego no encontrarnos con un «no me gusta», «esto no es lo que estaba diseñado»… Acuden personas a mí que me dicen «no me hizo diseño» «me dijo que ese diseño es el que se hace» «me hizo la foto pero ha quedado diferente» Por lo tanto, foto antes, foto de diseño, y foto después.

¿Quieres hacerte las cejas?  Información y citas www.micropigmentacionyborrado.es, o a travésd el email contacto@micropigmentacionyborrado.es