Micropigmentación reparadora, reconstructiva y Oncológica

Mejora visiblemente tu aspecto y recupera tu autoestima

Los resultados de esta rama de la micropigmentación son bastante gratificantes, ya que se pretende reparar o camuflar un defecto que está «marcando» a esa persona que lo tiene.

En el caso de cicatrices, se camuflarán en gran medida, simulando una zona completamente natura, y en ocasiones, si no se puede camuflar a tono de piel, se podrán realizar microtatuajes decorativos , como puede ser una flor, para poder camuflarlo.

Cuando lo que nos encontramos es un seno, con micropigmentación repararemos esa cicatriz areolar, camuflándola, o en el caso de una mastectomía, lo que haremos seráuna reconstrucción de la areola dándola efectos 3D.

En rostros quemados se dará una definición al rostro (realización de cejas, forma del contorno labial, y contorno del ojo).

Cuando hablamos de vitíligo lo que se pretende es obtener un tono de piel lo más similar a la piel sana.

La tricopigmentación o micropigmentación en alopecia consiste en similar  cabello real (efecto cabeza rapada, camuflaje de cicatrices disminuyendo la dieferncia de color entre la calva y la zona con pelo).

Esta es una de mis áreas favorita en micropigmentación, la micropigmentación reconstructiva, ya que con esta técnica ayudo a recuperar la autoestima del paciente.

Oncológica

En este apartado nos encontramos - Micropigmentación de cejas (ya que con los ciclos de quimio y radioterapia se cae el pelo) - Micropigmentación de pestañas y contorno del párpado - Micropigmentación areolar. Que consiste en la reconstrucción del complejo areola pezón con micropigmentación tras haber sido sometido a mastectomía.

Alopecia

También para aquellos hombres que deseen proyectar un cuero cabelludo abundante, ya que visiblemente reduce años y da un aspecto saludable.

Vitiligo

La micropigmentación de vitíligo ayuda a disimular notoriamente el vitíligo en los pacientes, se camufla la diferencia del color.

Procedimiento

Este proceso se realizará tras el  consentimiento previo del especialista, que será quien indique que la zona está preparada para una micropigmentación. Cabe destacar que no existe ningún riesgo para la salud del paciente al realizarse este procedimiento, es sencillo bastante rápido y lo más importante no le causara dolor al paciente.

Recupera tu seguridad Siéntete físicamente igual o mejor que antes.

Gracias a la micropigmentación oncológica podemos lograr óptimos resultados en pacientes que hayan tenido experiencias en quirófano, en pacientes con vitíligo o con ausencia de cabello. El propósito de esta micropigmentación es recuperar la seguridad del paciente, logrando que al verse en un espejo no quede el recuerdo de una cicatriz y en cambio ahora proyecte un mejor semblante.

Proceso del servicio

La micropigmentación oncológica y paramédica es recomendada para personas con:

Con la autorización previa del médico tratante que indique que es una zona en que podemos trabajar se procede a realizar ciertos estudios:

En el caso de las areolas debemos evaluar el color que se asemeje lo máximo posible a la otra areola, cuando hay ausencia de ambas areolas, debemos realizar un diseño que cuente con las medidas necesarias, colores y texturas que la hagan lo más natural posible.

En el caso de vitíligo debemos utilizar un pigmento exacto al del color de la piel del paciente.

Cuando es recubrimiento capilar debemos utilizar el tono adecuado según la tez del paciente.

¿Eres un paciente con esta condición
y deseas mejorar tu aspecto?

Solicita una cita: