Micropigmentación en camuflaje y reconstrucción de rostros quemados o que han sufrido quemaduras

Indice del artículo

Como bien todos sabeis, ante todo soy enfermera, y empleo la micropigmentación para mi día a día, y uno de mis pilares es el AYUDAR a las personas a recuperar su autoestima, proporcionando los cuidados adecuados, para que las personas sean capaces de poder llevar una vida normal.

La autoestima es básica para que podamos sentirnos bien con nosotros mismos, pues también el concepto de salud va unido a tener una autoestima en niveles óptimos.

Pero ¿qué ocurre cuando no está alta nuestra autoestima? que repercute en nuestro estado de salud. Pero ¿qué es en lo primero que nos fijamos de una persona, o en que nos fijamos al mirarnos al espejo? En nuestra cara, nuestro rostro.

Y ¿qué ocurre cuando nos vemos al espejo y no nos reconocemos, o no nos guta lo que vemos? pues que nos disminuye la autoestima, podemos deprimirnos, rechazamos el contacto con los demás, nos aislamos…. Pero qué ocurre cuando sí nos reconocemos, o nos aceptamos, ocurre todo lo contrario.

Y alguna vez nos hemos puesto a pensar que por un accidente (porque ocurre la mayoría de las veces) nuestro rostro se ve modificado, distinto. Esto es lo que ocurre cuando ha habido una quemadura, el rostro cambia.

Las quemaduras no sólamente pueden ser por fuego, también puede ser por un estallido de una olla a presión (muy habitual en mujeres), un derrame de aceite o agua hirviendo (en niños pequeños que empiezan a toquetear todo y en su instinto exporador se les cae ese recipiente de la cocina que está hirviendo y les quemó la cara), por ácido….

Y las quemaduras dejan secuelas. Secuelas que marcan y de por vida.

Con micropigmentación no vamos a curar quemaduras, en absoluto, lo que se pretende es paliar o disminuir daños, secuelas.

  • Cejas: se rediseñarán las cejas y se pigmentarán en aquellos rostros donde se han perdido las cejas
  • labio: se define el contorno labial, dando forma al labio
  • ojo: se redefine el contorno del ojo

Siempre será un camuflaje, pero que mejorará la percepción de cada persona.

Pero antes de  realizar una micropigmentación deberemos de tener en cuenta una serie de consideraciones:

  • ¿Qué tipo de quemadura ha tenido? y qué tratamiento se le ha dado (aquí tenemos que saber el grado de esa quemadura, si han tenido que injertar piel o no, en el caso de injerto qué tipo de injerto….
  • La antigüedad de la quemadura
  • En el caso de ojos y labios, cómo están las comisuras, si está previsto una nueva reintervención, cuánto tiempo ha transcurrido desde que se intervino por última vez.
  • La piel que se pigmenta se rasga más fácilmente, aunque también es dura, y suele haber más sangrado.
  • El color elegido por el pigmento a la hora de pigmentar, adquiere otra tonalidad que cuando de pigmenta en piel sana.

Los beneficios son grandes, pues se recupera más la autoestima, y ayuda a poder reinsertarse de nuevo a la vida diaria.

Os voy a mostrar un caso de unas cejas de un rostro quemado hecho por mí hace unos años. Esta quemadura fue con agua caliente cuando la paciente era pequeña, y su gran complejo era que no tenía cejas, y llevaba años acomplejada por ello, y se las pintaba todos los días, hasta que llegó a mí y me comentó el caso, y se las pigmenté. No es una pigmentación fácil, pues hay mucha cicatriz, la piel sangra más, pero los resultados fueron satisfactorios.

¿Tienes quemaduras en la cara? Necesitas información o ayuda? Contáctame, para poder ayudarte.

 

Si te ha gustado el artículo, compartelo en redes

Cupón descuento

Consigue un 15% de descuento en todos los curso de IFSES Estética.

Pincha en el banner.

Visita la web de Biotek, son los productos que yo uso y recomiendo.

Micropigmentación areolar tras la reconstrucción mamaria. Apúntate aquí gratis

Será el próximo 19/10/23.

Buscar en el Blog

Últimos artículos