MICROPIGMENTACIÓN DE CEJAS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS

Indice del artículo

Muchas personas os preguntáis cuándo es el mejor momento para realizaros una micropigmentación de cejas al ser sometidos a un proceso de quimio o radioterapia, ya que uno de los efectos adversos de estos tratamientos es la caída del pelo de las cejas.

Pues bien, yo os aconsejo unos días antes del primer ciclo, y con una analítica previa de que el sistema inmunitario en ese momento está apto. En el caso que se esté en el ciclo o que sean ciclos periódicos, se realizará los días previos, y siempre y cuando se esté en un estado óptimo de defensas.

El PH de la piel en estos casos, también influye, ya que en los diferentes momentos del tratamiento va oscilando el PH de la piel. De ahí que a veces el pigmento prende mejor, y otras veces prende peor.

Realizar estos tratamientos por profesionales sanitarios es máxima seguridad para los pacientes. Puesto que estamos hablando de pacientes frágiles y delicados, que tienen un sistema inmune alterado, y además de la toxicidad que en la mayoría de los casos tienen, es decir, cuando una persona está con un tratamiento de quimioterapia sus fluidos corporales (orina, saliva, sudor….) también eliminan tóxicos procedentes de la quimioterapia.

La mayor parte de las veces, los pacientes que acuden a la consulta desconocen estas medidas higiénicas. En este caso, como todos sabéis que yo soy enfermera, aprovecho esta consulta para dotarles de habilidades y recursos de cómo manejarse en su domicilio, así cómo de cuidados de promoción de la salud, cuidados de la piel, las mucosas, etc…

No debemos olvidar que tanto el microblading como la micropigmentación son procesos invasivos, aunque sean mínimos, donde se producen bien cortes (microblading) o bien pequeños pinchazos (micropigmentación) para introducir un pigmento en la dermis. Esa herida produce un leve exudado que hay que saber cuidar para que no se contamine, y hay que saber cómo manejar el material de curas, y residuos que se generan tras estas técnicas.

Tras el microblading y micropigmentación se produce una herida, y hay que llevar a cabo unos cuidados para que no se infecte, y que se regenere pronto la piel.

En pacientes oncológicos, esa herida puede infectarse, de ahí la importancia de realizar estas técnicas en los centros sanitarios y por personal sanitario.

Es muy importante evitar la exposición solar directa, además de que es muy importante para que la pigmentación prenda bien y no se haga una sobre herida, los pacientes sometidos a tratamientos de quimioterapia están más fotosensibilizados y pueden sufrir quemaduras solares.

El repaso se realizará al mes de la primera sesión, siempre dependiendo del estado del paciente.

¿Te ha sido útil este post? ¿necesitas un servicio de micropigmentación oncológica? Puedes contactar conmigo en Madrid a través de esta web, a través de mi IG @carmengarciaretorta_enfermera, o si lo deseas en Santander en el Centro dermatológico Indermis @indermis_dermatologo_santander

Si te ha gustado el artículo, compartelo en redes

Cupón descuento

Consigue un 15% de descuento en todos los curso de IFSES Estética.

Pincha en el banner.

micropigmentacion Madrid, banner para conseguir descuentos en cursos

Visita la web de Biotek, son los productos que yo uso y recomiendo.

Buscar en el Blog

Últimos artículos