Micropigmentación es la implantación de pigmentos hipoalergénicos de carácter mineral (óxido de hierro o titanio) en la capa basal de la epidermis.
A diferencia del tatuaje la micropigmentación no es permanente debido a que se emplean pigmentos y no tintas, y se implanta en la parte más superficial de la dermis. Suele tener una duración de unos 2 años aproximadamente y precisará de repasos en el tiempo para mantenerse en las mejores condiciones.
La finalidad es estética y correctiva.
Como aplicacion correctiva y reparadora de la micropigmentación nos encontramos con la micropigmentación paramédica, que consiste en la micropigmentación de zonas del cuerpo que han tenido una lesión o en las que encontramos una imperfección que se puede camuflar.

Entre las aplicaciones paramédicas de la micropigmentación nos encontramos con:

INDICACIONES DE LA MICROPIGMENTACION
Indicada para aquellas personas que desean hacerse alguna corrección estética o embellecer su rostro.
Entre las correcciones se encuentran alopecias en cejas, ausencia de perfil en labios, poblar zona de pestañas, oscurecer el ombligo, crear una areola en personas mastectomizadas, pigmentarla, o hacerla más grande…. O simplemente aquellos que quieren tener un lunar

CONTRAINDICACIONES
Bajo ningún concepto se podrá realizar a:
– Personas con cáncer de piel
– Personas epilépticas
– Mujeres embarazadas (se podrá realizar cuando finalice el embarazo)
– Pieles que no estén sanas en el lugar a pigmentas (herpes labiales, infecciones locales, dermatitis, o cicatrices no estabilizadas)

– No se hará sobre queloides, verrugas, angiomas, lunares o quemaduras.

RECOMENDACIONES  GENERALES EL  DÍA DE LA MICROPIGMENTACIÓN Y LOS DÍAS POSTERIORES

El día de la micropigmerntación NO se vendrá en ayunas.

Si es posible no realizarse durante los días de la menstruación, pues habrá mayor sangrado
No tomar las 24 horas previas ningún vasodilatador como es el caso de ibuprofeno, aspirina, (salvo que se esté en tratamiento de anticoagulación), para evitar sangrado
No tomara alcohol las 24 horas previas, pues incrementa el riesgo de sangrado

No tomar ningún excitante antes de la realización del tratamiento (coca-cola, café o té)
Evitar unos días antes comer marisco, ya que podrían aparecer reacciones alérgicas en la piel por este alimento.
El mismo día no venir maquillado (si el tratamiento se realiza en la cara) y no echarse cremas en la zona a tratar.
Sería conveniente la aplicación de crema anestésica en la zona a pigmentar unos 45 minutos antes (pomada anestésica con lidocaína por ejemplo EMLA).

No tomar el sol bajo ningún concepto ni de rayos UVA ni de sol directo ni de la nieve durante los 10 primeros días tras la pigmentación. Aplicarse pantalla solar de protección total en la zona pigmentada, pues esto impedirá que haya una alteración del color.

No rascarse ni tocarse la zona micropigmentada. Las micro costras se caen solas (desde el momento en que se pigmenta se empieza a generar una costra, que en aproximadamente 7-10 días se caerá)

Lavarse la zona pigmentada con solución salina isotónica (0´9%) fría con una gasa en pequeños toquecitos tres veces al día y aplicar pomada antibiótica recomendada tras la limpieza. Ésto se realizará hasta que se caiga la costra. Después es muy importante mantener la zona muy hidratatada.

Nunca usar vaselina pura ni cicatral ya que contienen un componente que interacciona con los pigmentos.

Evitar los primeros 10 días saunas y piscinas ya que reblandecen la zona pigmentada y el cloro de la piscina puede alterar el pigmento.

No aplicar cremas ni maquillaje en la zona micropigmentada durante los 10 primeros días, ni realizarse ningún tratamiento facial a base de retinol o realizarse depilación láser en esa zona.