MICROPIGMENTACIÓN AREOLAR
Una de las finalidades paramédicas de la micropigmentación es la micropigmentación areolar.
Con la micropigmentación areolar lo que se pretende es:
- Corregir cicatrices periereolares, que aparecen tras haber sido sometido a cirugía (mamoplastia de aumento o de reducción)
- Aumentar el tamaño areolar (areolas de tamaño pequeño, microareola o microtelia)
- Simetrizar tamaño areolar (en ocasiones, una areola es de mayor tamaño que la otra areola)
- Crear una nueva areola y/o crear un nuevo complejo areola-pezón
La ausencia de areola puede ser debido a distintas causas, entre ellas se encuentran:
- Atelia: La glándula mamaria está presente, pero falta el complejo areola pezón.
- Agenesia areolar: Ausencia de la areola, no asociada a otras malformaciones.
- Agenesia mamaria. Faltan todos los componentes de la mama. Cuando se presenta suele ser de forma unilateral y puede asociarse a síndrome de Poland
- Mastectomía (tras una mastectomía y posterior reconstrucción mamaria,el último paso, y no el menos importante es la creación de un nuevo complejo areola-pezón, por parte del cirujano plástico y una vez cicatrizado, se procederá a la pigmentación)
Hay que tener en cuenta que los senos de la mujer son una de las zonas más significativas y representativas de su feminidad en todos sus aspectos, como son el físico,mental-emocional, sexual y social.
Es una zona a la que se dedica una atención especial… ¿qué mujer no se preocupa del aspecto de sus senos? Por ello cuando se sufre una alteración de los senos por cualquier razón que sea la causante, aparece un problema importante, ya que la mujer se siente menos bella, menos femenina, e incluso llega a tener un rechazo a su propia imagen corporal ya que afecta a su imagen más íntima.
En muchas de las situaciones anteriores, con tan sólo una micropigmentación ya se puede conseguir el tener una areola aceptable, como es en el caso de cobertura de cicatriz, aumento de tamaño o una hiperpigmentación.
En otras ocasiones, como suele ser tras una reconstrucción mamaria (tras mastectomía) es necesario que el cirujano plástico realice una pequeña intervención bajo anestesia local, para reconstruir un complejo areola-pezón, que posteriormente se micropigmentará.
La micropigmentación areolar no consiste en pintar dos areolas redondas oscuras más o menos en el centro de las mamas, si no que hay que conseguir crear un efecto óptico que permitirá a la mujer recuperar la sensación visual de sus senos.
En mujeres con ausencia de una areola, lo que se pretende es hacer una areola lo más parecida a la que ya tiene, mientras que las que no tienen ninguna de las dos areolas, lo que se pretende es hacer dos areolas con un tamaño similar al previo que tenían antes (en el caso de mujeres mastectomizadas) y en mujeres que antes no han tenido areolas buscar un tamaño acorde al tamaño de sus senos, y el color será lo más parecido al de la areola contralateral (en el caso de que haya), o en caso de no tener areola de referencia, el color que más se adecue a su fototipo de piel.
Para la realización de una nueva areola son necesarias al menos tres sesiones, una primera en la que se hará una historia de la paciente, se tomarán medidas, y se hará un diseño previo con una prueba de color y alergia al pigmento. A los 21 días aproximadamente, que ya se ha comprobado si ha habido algún tipo de reacción alérgica al pigmento y el color habrá asentado su tonalidad, se realizará la pigmentación, y, por último, al mes, si fuese necesario, se realizará un retoque del color.
Como conclusión, la micropigmentación areolar permite que, muchas mujeres que por diversas causas han sufrido una alteración en su areola, puedan volver a sentirse bien consigo mismas tanto física, psicológica y sexualmente.