Los cuidados de las cejas que se deben de realizar después de una micropigmentación

Tabla de contenidos

LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN DE LLEVAR A CABO DESPUÉS DE REALIZARSE UNA MICROPIGMENTACIÓN DE CEJAS

Cuidados de las cejas, y cuidados generales de la micropigmentación para mantenerla en óptimas condiciones 

Hoy voy a hablaros sobre los cuidados que debemos de llevar a cabo tras someterse a una micropigmentación de cejas.

Lo primero que se debe de tener en cuenta es que, cuando se realiza una micropigmentación de cejas, se produce una herida en la piel, y esa herida precisa de unos cuidados para que no se infecte y que cicatrice y regenere la piel lo más pronto posible y en las mejores condiciones.

Los cuidados básicos generales serán:

Limpiar la herida con solución salina, y aplicar una pomada que favorezca la cicatrización y regeneración de la piel (como siempre, no hablo de marcas)

No rascarse la zona, y no quitarse las costras que aparezcan, y dejarlas que caigan por sí solas.

Evitar la exposición solar directa, pues el sol quema, y si quema, impide que cicatrice esa herida.

Mientras esté en proceso de cicatrización habrá que evitar que caiga sudor sobre las cejas, evitar entrar en piscinas (pues en el agua de la piscina, aunque la veamos muy limpia, no deja de tener bacterias y microorganismos que pueden entrar en la herida, e infectarla, por eso habrá que evitarlo hasta que esté la herida cicatrizada)

Mantener la piel muy hidratada, y emplear, siempre que sea posible pantallas o protectores solares no sólo en la zona de las cejas, sino en el resto del rostro, pues uno de los factores de envejecimiento de la piel es la exposición solar.

Otro aspecto que debemos de tener en cuenta es que el pigmento interacciona, entre otros, con la melanina, y necesita estabilizarse. El tiempo aproximado para que el color se asiente es de 21 días, por lo tanto, hasta que no transcurra ese tiempo mínimo, no habrá que hacerse un repaso. Además de esto, hay que recordar que tiene que cicatrizar la herida, si, por ejemplo, se repasa a la semana de la pigmentación, además de que el color no esté estable, aún estamos con una herida en proceso de cicatrización, y repigmentar produciría más herida aún.

Cuando ya han pasado los días de la pigmentación y se hace el repaso, hay que volver a retomar los cuidados que se hicieron al principio de curar la herida, no exponer al sol…. Etc.

Desde este momento, la pigmentación puede durar de dos a cuatro años, todo depende del tipo de piel, de las agresiones a las que esté sometida la piel, del envejecimiento de la piel y de cómo cuidemos nuestra piel (el tabaco es un mal aliado, pues disminuye la oxigenación de la piel y acelera el envejecimiento de ésta, si se consumen frutas y verduras, se mantiene una dieta equilibrada y saludable, se realiza un mantenimiento de forma habitual de la piel con cremas y tratamientos hidratantes….)

Poco a poco se verá que el tono de las cejas va disminuyendo, el tamaño de la ceja, también, se verá menos engrosado, va perdiendo forma, e incluso, en muchos casos, se verá que las cejas van tomando un color rojizo o grisáceo. Es normal, ya que, con el paso del tiempo, por la exposición solar, y el envejecimiento de la piel el color se va deteriorando, por esto son tan importantes los repasos al año y medio o dos años, para rectificar el color, volver a dar forma…

En el deterioro del color también va a influir el propio envejecimiento de la piel.

Pero el deterioro del color con el paso del tiempo también lo podemos ver en otros ejemplos de nuestra vida cotidiana, por ejemplo en nuestro cabello, nos tiñamos o no, va deteriorando el color y, por qué no va a ocurrir lo mismo en las cejas.

Ahora os voy a poner un ejemplo de algo de nuestra vida cotidiana que va perdiendo color con el paso del tiempo, y no es ni nuestra piel ni nuestras cejas, sino un mueble. El ejemplo que os voy a poner para que lo entendáis es el siguiente, y lo podemos ver en nuestra vida cotidiana, y es sobre cómo se deteriora el color con el paso del tiempo. “Si tienes una mesa de madera en un jardín o en una terraza al descubierto, está expuesta al sol, a la lluvia, al frío, al calor…. Con el tiempo esa mesa de madera va perdiendo el color, va poniéndose fea, y ¿qué haces para repararla? La lijas y limas, limpias la superficie, la pintas o simplemente recuperas el color con un barniz especial de maderas, y pones también una crema especial de tratamiento de maderas para muebles de exterior, y cada cierto tiempo le haces este proceso de mantenimiento, verdad? Pues con tus cejas ocurre lo mismo, se hacen y con el tiempo hay que rehacer, y darlas mantenimiento para que estén en condiciones óptimas”.

Por lo tanto los cuidados van más allá de esa primera semana tras pigmentación, son unos cuidados mantenidos en el tiempo, donde los repasos de mantenimiento también son necesarios y fundamentales.

Ahora voy a contaros qué aspecto tendrán vuestras cejas al realizar la pigmentación, y después os pondré unas fotos para que veais el ejemplo:

  • El primer día tendrán un color más oscuro e intenso, y dará la sensación de que son, incluso más gruesas
  • A la semana se observará una bajada del color, caerán las costras.
  • Al mes el color estará asentado, e incluso dará sensación de menos gruesas (habrá una diferencia de 1-2 tonos de color más bajo que el día de la pigmentación) será en este momento cuando se realice el repaso.
  • Tras el repaso, el color, de nuevo se verá incrementado, al la semana bajará y al mes se estabilizará, y esta vez, la pérdida de color será menor, y ya se quedará estable.

Como conclusion de este post:

No olvidar llevar a cabo los cuidados, tanto tras la primera sesión, y tras el repaso.

Evitar la infección, y realizar repasos en el tiempo para mantenerlas en las mejores condiciones de color y forma.

Mantener la piel hidratada, y evitar la exposición solar, y si hay exposición que sea con protección.

Cejas deterioradas en el tiempo, en la segunda imagen vemos cómo quedan cuando vienen a realizarse el  repaso y corrección de color y forma y la última foto es el aspecto de cómo quedan tras la corrección y repaso al cabo de dos meses.
Cejas que no han sido pigmentadas con anterioridad, vemos cómo quedan tras pigmentar en la segunda imagen, en la tercera imagen cómo quedan a las seis semanas de la primera pigmenttación y la última imagen es el aspecto tras la segunda sesión.

 

Espero que este post os haya sido útil, tanto a tí que te has hecho una micropigmentación, o a ti como profesional, para que sepas dar unos buenos cuidados y un buen asesoramiento a tus clientes.

Si quieres realizarte una micropigmentación de cejas, o quieres realizarte el repaso del paso del tiempo, en el que habrá que corregir color, forma… o tienes una consulta, puedes pedir tu cita sin compromiso a través de mi e-mail contacto@micropigmentacionyborrado.es.