Las fases por las que pasa una micropigmentación

Indice del artículo

Introducción: ¿Porqué fases pasa la Micropigmentación?

Muchas veces me preguntáis, ¿y ahora qué hago con mi micropigmentación? ¿Se queda oscuro? ¿Por qué está oscuro? ¿Es normal este aspecto? ¿Por qué me pica?…

En el post de hoy, que hace tiempo que no escribo, como habéis podido observar, pues voy a intentar resolveros estas dudas.

Proceso de Herida en la Micropigmentación

Cuando realizamos una micropigmentación, no dejamos de hacer una herida. Aunque la finalidad de esa herida es una reconstrucción areolar, unas cejas, un perfilado labial… No olvidemos que se han empleado agujas que penetran a través de la epidermis para llegar a la dermis y ahí depositar el pigmento.

Fases de la Micropigmentación: Inflamación y Coloración

Como en toda herida, habrá una fase inflamatoria, estará más inflamado, observaremos un ligero enrojecimiento alrededor. También una supuración porque comienza a formarse una costra, esa costra unida a la sangre que puede segregar, más la hipersaturación del pigmento harán que se vea un color más intenso u oscuro.

Cicatrización y Cambios de Color en la Micropigmentación

En unos días esa costra, como en cualquier tipo de herida, estará seca y comenzará a caerse. Es normal que al caerse se observe un color más claro, incluso da la sensación de que no haya color. ES NORMAL, cuando tenemos una herida con costra, por ejemplo en un brazo, cuando cae la costra, esa zona aparece la piel como más clara que la piel normal, pero en unos días vemos que la piel vuelve a tornar su color original. En la micropigmentación ocurre lo mismo, disminuye el color al caer la costra que se ha formado, para volver a recobrar el color y tener el color normal. Esto es el proceso de cicatrización, y tras este proceso que dura aproximadamente 21 días, es cuando observaremos el resultado final, y cuando decimos «ahora ha prendido el color y se podrá hacer la corrección oportuna, si fuese necesario»

Cuidados y Precauciones Post-Micropigmentación de Cejas y Labios

Es normal que la zona pigmentada escueza o pique, pues es una fase más del proceso de cicatrización. Por ello es importante mantener la zona bien limpia, protegerla de agresiones externas, evitar que se infecte y mantenerlo muy hidratado, para su pronta regeneración.

Ejemplo Práctico: Consejos para la Micropigmentación de Cejas y Labios

Aquí os voy a poner un ejemplo práctico y así lo vais a entender mejor, para poder aplicarlo, posteriormente en la micropigmentación: «Si tienes una herida en la pierna, porque te has caído y ha sangrado, lo normal es que cures esa herida, y cómo lo haces, lavando la herida, empleando un antiséptico e hidratándolo, evitas exponer esa herida a agentes externos, roces, los primeros días al sol, y, desde luego si es verano y vas a la playa o a la piscina, evitas que se moje y lo cubres, verdad? y esa herida, al principio está inflamada, duele, y comienza a aparecer una costra, verdad? Pues en una micropigmentación ocurre lo mismo.

Fase de la Micropigmentación: las costras

Evitamos contacto directo con el sol, para que no se queme, evitamos el contacto directo con el agua de la piscina, para que no se infecte mientras esté con costra, si está en una zona del cuerpo, como puede ser la areola, lo cubrimos para evitar roces, lo limpiaremos sin rascarla y evitaremos que se infecte. Aparecerán unas costras, lo cuál quiere decir que está comenzando a cicatrizar, y una vez que se caigan las costras el color será más clarito y se descamará, y aquí lo importante es mantenerlo muy hidratado.

Etapas por las que pasa la micropigmentación de cejas y labios

Es evidente, que al principio se vea todo más oscurecido, pues es una herida. Tampoco hay que corregir o repasar antes de un mes y, por qué, porque como anteriormente he estado mencionando es una herida que tiene que curarse y cicatrizar, si actuamos antes de que cicatrice, estaremos haciendo un daño doble, por lo tanto, esperar a que cicatrice para luego hacer las correcciones oportunas, o para dar el repaso.

Recién pigmentado, es normal que salga un poco de «liquidillo» Por supuesto, es la propia linfa, eso es lo que posteriormente dará lugar a la costra.

Las costras de las heridas, de por sí son mas oscuras que la piel sana, pues cuando pigmentamos, la costra además tiene restos de pigmento, por lo tanto, la micropigmentación estará más oscurecida los primeros días hasta que caiga la costra.

¡¡¡¡No arrancar la costra, porque haremos más herida!!!

¿Es posible que haya personas que no prenda bien la pigmentación? SI

¿Puede prender poco la pigmentación? ¿A qué se debe? Por supuesto, por eso se necesitan al menos dos sesiones iniciales espaciadas 3-4 semanas.

Factores que Afectan la Micropigmentación

Uno de los motivos de que prenda poco es el FOTOTIPO DE PIEL. otro, el tipo de piel (no es lo mismo la piel de la ceja que la del párpado que la piel de la espalda), exposición a agentes externos, los cuidados posteriores (en micropigmentación de labios influye la aparición de herpes labial) una falta de cuidados o una infección en la micropigmentación influyen en que prenda poco o mal.

Consideraciones Especiales: Micropigmentación y Radioterapia

En personas sometidas a quimio y radioterapia (micropigmentación areolar) es un factor influyente a la hora de que prenda mejor o peor. El empleo excesivo de anestesia tópica  a la hora de pigmentar o el edema excesivo durante la pigmentación influyen también en que la micropigmentación prenda. La profundidad es también otro factor, a más profundidad más duradero.

Pigmentos vs Tintas en la Micropigmentación

Y por último recordad EN MICROPIGMENTACIÓN SE EMPLEAN PIGMENTOS, NO TINTAS. EL PIGMENTO ES UNA MOLÉCULA SENCILLA DE BAJO PESO MOLECULAR MINERAL E INORGÁNICO, de ahí que la micropigmentación tenga menor duración, y NO HAY DOS MICROPIGMENTACIONES IGUALES, pues el pigmento es una molécula del tamaño de la melanina, y es por ello que al unirse a la melanina haga que cada pigmento quede de una forma única en cada persona, de ahí la importancia de los foto tipos de piel, y que haya que esperar el tiempo recomendado para que estabilice el color.

Casos reales: Unicidad y Variedad en la Micropigmentación de Cejas y areolas

Os voy a mostrar caso de micropigmentaciones recién hechas y el resultado tras la cicatrización y en la estabilidad del pigmento.

areola recién pigmentada y tras estabilización en la última foto se observa el resultado final
cejas recién pigmentadas y al estabilizar al mes

Espero que este post os haya sido útil

Si te ha gustado y/o te ha sido útil, compártelo en redes

www.micropigmentacionyborrado.es

Si te ha gustado el artículo, compartelo en redes

Cupón descuento

Consigue un 15% de descuento en todos los curso de IFSES Estética.

Pincha en el banner.

micropigmentacion Madrid, banner para conseguir descuentos en cursos

Visita la web de Biotek, son los productos que yo uso y recomiendo.

Buscar en el Blog

Últimos artículos