La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. Cubre todo el cuerpo, y actúa como barrera protectora aislando al organismo del medio que lo rodea.
La hidratación de la piel ayuda a que esta mantenga su elasticidad y función barrera.
La capa más superficial de la piel es el estrato corneo, y tiene un porcentaje de agua comprendido entre el 10-20%. La dermis es una capa más profunda, y ahí encontramos una matriz extracelular de glucosaminoglucanos ( son glucidos esenciales de la matriz extracelular que tienen una gran capacidad de hidratación y lubricación, además de aportar resistencia frente a agresiones mecánicas) La presencia de agua en esta matriz permite que la piel sea elástica, se pueda expandir, y se mantenga hidratada.
Niveles de agua por debajo del 10% hacen que la piel se vuelva más frágil, áspera, menos elástica, y tenga menos brillo.
El agua que llega al estrato córneo de la piel (capa más superficial) procede, bien de las capas más profundas del organismo, a este agua se le llama agua transepidérmica, o bien de las glándulas sudoríparas que liberan sudor a la superficie de la piel, y este sudor también ayuda a mantener la hidratación en las capas más superficiales de la piel. Además existe sobre la piel un conjunto de sustancias que ayudan a retener el agua en la piel, es el factor de hidratación natural de la piel, que con la aplicación de emolientes sobre la piel ayudan a reducir la pérdida transepidermica de agua, manteniendo el nivel de hidratación cutánea.
Por lo tanto, para lograr una buena hidratación de la piel, es fundamental tener bien hidratado el cuerpo, y esto se logra con una buena alimentación,beber abundantes líquidos (agua es lo mas recomendable), y aplicarse lociones hidratantes de forma habitual, sobre todo tras exponerse a condiciones de frío o de calor, o a situaciones que puedan provocar una agresión que haga que la piel tienda a deshidratarse.
Causas de la deshidratación de la piel:
– Frío: El frío produce vasoconstricción sanguínea, por lo que reduce el riego sanguíneo a la piel, que se traduce en una disminución del aporte de oxígeno y nutrientes, por lo que la piel tenderá a secarse.
– Calor: Con el calor se pierde directamente agua por evaporación, por lo que también tenderá a a secarse.
– Factores intrínsecos: Herencia (dermatitis atópica ), enfermedades (psoriasis, diabetes, insuficiencia renal…) eliminación anormal de agua (vomitos, quemaduras…), toma de medicamentos (diuréticos, laxantes, corticoides…) y edad avanzada entre otros.
– Factores externos: Agresiones sobre la piel, aquí nos encontramos la micropigmentacion y el borrado láser de tatuaje, que aunque son mínimas, sobre todo la micropigmentacion, hacen que esta agresión altere la hidratación de la piel. Otros factores son la exposición solar, calefacción, viento, nieve, contaminación, higiene excesiva, productos cosméticos…
Otros factores que influyen en la deshidratación de la piel
– Edad: con el paso del tiempo, las glándulas sebáceas son menos activas, y por lo tanto, la piel pierde, en cierta medida, la capacidad de retener agua, lo cual hará que se seque con más facilidad
– Sexo: La piel de las mujeres es mas fina que la de los hombres, mientras que la de los hombres es más gruesa, más fuerte y produce más sebo debido a que poseen más cantidad de andrógenos, por lo que es más frecuente apreciar piel más deshidratada en las mujeres que en los hombres.
– Localización: La piel de la cara es la más sensible de todo el cuerpo, ya que es la que mas se expone a las agresiones, sobre todo las externas (frío, calor, sol, viento…)
Micropigmentacion e hidratación de la piel:
La micropigmentación supone una agresión externa de la piel, se daña hasta la dermis más superficial, se produce una reacción inflamatoria, y se pierde agua, y por lo tanto esa piel quedará más seca, por lo que es muy importante mantener una hidratación óptima de la piel antes de realizar la técnica, así como tras realizar la pigmentacion. Además, esto ayudará a una pronta recuperación de la piel tras la agresión y que se observen unos mejores resultados del trabajo realizado (se observan mejores resultados en pieles bien hidratadas)Una mención muy especial a la hora de pigmentar los labios « los labios están muy expuestos a factores externos, es de gran importancia mantenerlos muy bien hidratados con bálsamos especiales para ellos y con factor de protección solar a ser posible» sobre todo cuando se va a realizar o ya se ha realizado una micropigmentacion.
En el caso de la micropigmentacion de las cejas es muy recomendable aplicarse loción hidratante con factor de protección solar, ya que quedan muy expuestas a las agresiones externas del sol, viento, lluvia….
Borrado láser de tatuajes e hidratación de la piel:
En este caso, hay que recordar que es muy importante la hidratación corporal ya que la tinta se encuentra depositada en la dermis, a más profundidad que la localización de los pigmentos de la micropigmentacion, y lo que se hace es romper esas moléculas, para ser eliminadas a través del sistema linfático, siendo la agresión mayor y, por lo tanto, la deshidratación de la piel será mayor, afectando a más capas de la estructura de la piel (estrato corneo, epidermis, dermis y en ocasiones hipodermis).
Por otra parte, el láser, en ocasiones, produce unas pequeñas quemaduras que también contribuyen a la deshidratación de la piel. Además hay que tener en cuenta que se está actuando sobre una piel tatuada, que por norma general debido al tatuaje suele ser una zona más deshidratada.
Por lo tanto antes de una sesión de láser es muy recomendable tener una piel bien hidratada, y tras la sesión de láser seguir unas pautas para mantener una óptima hidratación de la piel, ya que esto contribuirá en unos buenos resultados del tratamiento realizado.
Recomendaciones generales para mantener una buena hidratación de la piel antes y después de una micropigmentacion y/o borrado láser de tatuajes:
Para mantener una piel hidratada y en condiciones óptimas habrá que proporcionar un buen aporte de agua, y ese aporte se hace de diversas formas:
– Bebiendo mínimo 2 litros de agua al día.
– Alimentación variada, en la que se incluyan alimentos ricos en vitaminas A,By C (antioxidantes) como huevos, lacteos, espinacas, brócoli, kiwi y ricos en betacarotenos (beneficiosos para restaurar las zonas dañadas de la piel) como la zanahoria, alimentos ricos en Zinc (ayudan a reparar daños de la piel, como la descamación, picazón…) como son cacao, calabaza, y alimentos ricos en azufre (promueven el rejuvenecimiento de la piel, manteniendo la piel hidratada, suave y flexible) como por ejemplo frutos secos.
– Utilizar lociones hidratantes y aplicarlas de forma rutinaria.
Se evitarán:
– Alcohol y tabaco
– Calefacciónes y aires acondicionados resecan mucho la piel, evitarlo en la medida de lo posible, y si se está expuesto tomar medidas para evitar o disminuir la deshidratación de la piel.
-La exposición solar excesiva, ya que hay que tener en cuenta que no es solo en verano cuando hay exposición solar, sino que existe a lo largo de todo el año , haciendo una mención especial en la nieve, debido al reflejo del sol sobre la nieve la agresión sobre la piel es mayor.