En este post voy a hablar sobre las micropigmentaciones que se infectan, por qué se infectan, cuáles son las consecuencias de una infección y la importancia de unos cuidados posteriores para evitar esta situación, y en el caso de que se haya dado esta situación, la intervención que deberá realizarse por parte del profesional para solventarlo.
La mayoría de las veces las micropigmentaciones se infectan en primer lugar por una falta de asepsia de la técnica, es decir, por parte del profesional a la hora de hacer la técnica. Ésto suponen la falta de higiene, la falta de desinfección, la reutilizacion de agujas (Siguen llegando a mis oídos, e incluso me han llegado a mostrar, las agujas que les dan a las clientes para que se la guarden para el repaso. Esto es algo que no se debe consentir, ni siquiera que nos la den para que las guardemos nosotros en nuestra casa, ni que se las guarden en el centro para «la próxima vez». Las agujas son mono uso y desechables) también, influye en las infecciones el realizar las técnicas en sitios no aptos para ello, como por ejemplo en el domicilio, o lugares sin espacio y sin luz suficiente.
En segundo lugar, se infectan por un déficit o falta de cuidados, bien por desinformación, o por dejadez. A ésto me refiero con que no se indican bien los cuidados a seguir por parte del profesional (forma verbal y escrita), o porque la cliente no se realice los cuidados de forma adecuada, como por ejemplo la no aplicación de la pomada antibiótica recomendada previa limpieza de la zona durante cinco días, mojar con jabón la zona antes del tiempo recomendado, levantarse las costras, o exponer la zona a roces y/o agresiones (roces de ropa, frío extremo, exposición solar y por lo tanto se produce una quemadura, exposición a sudor intenso o meterse en saunas o piscinas antes del tiempo recomendado) En mi experiencia las infecciones han sido debidas a que la cliente no se ha realizado los cuidados, y la mayoría de las veces te dicen «como lo vi bien lo deje al aire, como lo vi bien deje de echarme pomada, como lo vi bien me fui a la piscina, pensé que con hacerlo solo un día era necesario…»
Las consecuencias: una pérdida del color o un cambio de color a un color no deseado (normalmente disminuye el color o se vuelve al color original del que se partía antes de la pigmentación) y tener que volver a realizar la micropigmentación de nuevo, además de la herida que se produce y el tiempo que lleva curarla.
Cuando ocurren estas situaciones, que se dan los primeros días tras la micropigmentación, se deberá de acudir a la persona que realizó dicha técnica para que nos haga un seguimiento correcto y nos de las instrucciones y la pauta de cuidados necesarios para solventar esta situación. Lo normal es que en 4-5 días ya esté solucionado. Por esto, es recomendable que estas técnicas las realicen personas que están bien formadas tanto en micropigmentación, como en los cuidados a seguir, y que si surge un problema sepan solucionarlo.
Las consecuencias de la infección son una bajada brusca de color, llegando incluso a perderse la micropigmentación, lo cual hará que haya que repigmentar de nuevo, pero siempre una vez que esté cicatrizada la zona.
A continuación expongo un caso de una micropigmentación de cicatriz periareolar que se infectó.Este caso fue por no seguir los cuidados y recomendaciones por parte de la paciente, afortunadamente tuvo una solución rápida, se solucionó la infección y se pudo volver a pigmentar. Os muestro cómo salió el día de la pigmentación, en la segunda foto se observa que se ha infectado y dañado por no seguir cuidados y exponer a contacto directo con ropa, y en la ultima foto aparece el aspecto tras realizar nuevamente los cuidados de forma guiada y supervisada durante cinco días. Se observa que ha perdido un poco de color, pero está totalmente curada y se observa también como se ha realizado la cobertura de la cucatriz. Se volvió a pigmentar en tres semanas y los resultados fueron espectaculares, ya que esta vez la paciente siguió a raja tabla los cuidados.
Espero haber podido solucionar dudas con respecto a este tema, si se te ha infectado una micropigmentación, necesitas ayuda o quieres contar tu caso, escríbelo tras este post, o contáctame para poder ayudarte.