ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETE EL PROFESIONAL DE MICROPIGMENTACIÓN

Indice del artículo

Escribo este nuevo post, ya que creo que es importante conocer cuáles son los errores más frecuentes que puede cometer el profesional de la micropigmentación, y como consecuencia, no obtener los resultados esperados:

  • Falta de luz: Es muy importante realizar la micropigmentación en una sala o cabina con luz, que esté bien iluminada, emplear lupas, o gafas con aumentos… para poder ver bien qué se está haciendo
  • Mobiliario inadecuado: en primer lugar será posicionar al cliente en la postura adecuada en el mueble adecuado (camilla o sillón articulado) y colocarse el profesional a la altura adecuada y posición adecuada, para ello se precisará de un taburete que se regulará en altura. También tener todos los materiales a mano y ordenados.
  • El lugar: Se realizarán estas técnicas en centros habilitados para ello, aquí encontramos el problema ¿se hace a domicilio? La respuesta debe de ser firme NO, porque no se reúnen los requisitos ni de higiene ni de iluminación ni de posicionamiento adecuado
  • Los colores empleados: Aunque el cliente quiera un color, hay que asesorarle y decirle cómo puede resultar ese color en su piel, aquí está el debate, ¿quién tiene razón? Habrá que buscar un tono adecuado a su piel y que además el cliente esté satisfecho con ello
  • La no información, desinformación o falsa información: Habrá que ser siempre sincero, el primer error que siempre se emplea es decir que no duele, no es cierto, ya que duele, aunque sea poco, otro error es afirmar que dura para siempre, tampoco es cierto dura de 2-4 años pero hay personas que les puede durar más y personas que les puede durar menos,por ello está la necesidad del retoque al mes, que el color disminuye su intensidad…. Todas estos ítems o no se dicen o se dicen de forma errónea
  • La desinfección: una mala o nula desinfección de la piel antes de realizar la micropigmentación. Muchas veces no se desinfecta o no se emplean desinfectantes de la piel adecuados, así como la no desinfección de los aparatos empleados (siempre habrá que desinfectar el dermógrafo, y además emplear una funda protectora a la hora de realizar la técnica)
  • La formación: Aunque lo enumere en último lugar es el más importante, ya que la persona que vaya a realizar una micropigmentación tiene que tener una alta formación no sólo en colorimetría, sino en la estructura y función de la piel, en higiene y desinfección, y cuidados previos y posteriores de la cura de la herida que se genera, así como conocimientos necesarios para asesorar y resolver las dudas que puedan surgir al cliente.

Espero haber podido ayudar con este nuevo post a resolver algunas dudas. Si tienes una experiencia que nos quieras contar, escríbela tras este post. Gracias

 

Si te ha gustado el artículo, compartelo en redes

Cupón descuento

Consigue un 15% de descuento en todos los curso de IFSES Estética.

Pincha en el banner.

Visita la web de Biotek, son los productos que yo uso y recomiendo.

Micropigmentación areolar tras la reconstrucción mamaria. Apúntate aquí gratis

Será el próximo 19/10/23.

Buscar en el Blog

Últimos artículos