Cómo diferenciar entre una micropigmentación y un tatuaje facial

Tabla de contenidos

En este post de hoy voy a hacer referencia a una cuestión que me plantean muchas veces y es la siguiente ¿Por qué me dice que esta micropigmentación dura de 1-4 años, no dura más años? O ¿Por qué a mi amiga se la hicieron hace tantos años y la sigue teniendo…?

Son preguntas frecuentes y la respuesta es muy simple: NO es micropigmentación

Cuando nos encontramos con un tatuaje facial lo característico es que se realizó hace varios años, el color ha virado a colores rojizos o grisáceos en el caso de las cejas, y en colores marrones en el caso de los labios. En el caso del eye liner encontramos líneas de ojos que han virado a un tono azul-verdoso. Otro motivo que además hace sospechar de tatuaje facial, sobre todo en ojos, es cuando la persona nos dice: «me pusieron tinta china para que me durase más» sin duda es una práctica PROHIBIDA pero que lamentablemente se sigue habiendo.

Micropigmentación facial o corporal con pigmentos orgánicos,  lo característico de estas micropigmentaciones es que llevan varios años, pero se observa que , con el paso del tiempo, van perdiendo color y forma y que, además, el color que tenían inicialmente ha cambiado por ejemplo unas cejas que al principio eran marrones suelen quedar rojizas o grises. Aquí nos suelen decir «Me hice la micropigmentación hace cinco años y se me está empezando a caer el color, o se está cayendo el color y además está cambiando». No es lo recomendado, aunque hay quienes lo emplean, ya que los pigmentos orgánicos dan reacciones alérgicas. Totalmente contraindicado en micropigmentación paramédica y oncológica por las reacciones alérgicas que puedan desencadenar.

Micropigmentación facial o corporal con pigmentos minerales e inorgánicos (con los que se debe hacer) son micropigmentaciones que tienen una duración de 1-4 años, y que el color va disminuyendo, no llega a desaparecer por completo en todos los casos, pero va cayendo con el tiempo, por eso se recomienda la realización de repasos de una forma periódica (por ejemplo una vez al año o año y medio) las ventajas son enormes, ya que se pueden realizar correcciones que aparecen con el paso del tiempo, como es el caso de las cejas (con el paso de los años la piel deja de estar tan tersa, aparecen arrugas, cambia loa expresión facial… y la micropigmentación se puede adaptar a cada cambio, ya que va desvaneciendo en el tiempo, a diferencia del tatuaje). Como los pigmentos no dan prácticamente reacciones alérgicas son prácticamente aptos para todo tipo de piel (me refiero a pieles sanas y no sanas) y son especialmente de elección en correcciones paramédicas.

Ejemplos de casos prácticos

micropigmentación de labio que según ella lleva varios años y se la ha quedado negra
Micropigmentación de labio que según ella lleva varios años y se la ha quedado negra
Línea de ojo que fue tatuada con color blanco y tinta negra. Lleva más de 10 años con ello el negro ha tornado azulado
Línea de ojo que fue tatuada con color blanco y tinta negra. Lleva más de 10 años con ello el negro ha tornado azulado
Delineado de ojo con micropigmentación. Se emplean pigmentos minerales e inorgánicos
Delineado de ojo con micropigmentación. Se emplean pigmentos minerales e inorgánicos

 

Espero haberos ayudado a resolver dudas con este post. ¿Tienes un caso similar? ¿Quieres compartirlo? Escríbelo tras este post