Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, 19 de octubre

Indice del artículo

Con motivo al «Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama», 19 de octubre, escribo este post que, a diferencia de los post normales, éste se trata de una entrevista. En la entrevista hablamos sobre la reconstrucción mamaria tras la mastectomía, y los beneficios que ésta aporta. Hay que tener en cuenta que el proceso del cáncer de mama, desde que se diagnostica hasta que se llega a la reconstrucción mamaria, es un proceso largo y doloroso y, desafortunadamente, aún hay mucha desinformación, aunque conforme va pasando el tiempo, se obtienen mejores resultados, gracias  a la reconstrucción mamaria, para «volver a sentirse bien y poder mirarse al espejo de nuevo, intentando dejar atrás el proceso de la enfermerdad».

Para ello voy a contar con la colaboración del doctor Gustavo Sordo, cirujano plástico con quién tengo el placer de poder colaborar. El Doctor Sordo es cirujano plástico con gran experiencia en reconstruccion mamaria. Se formó como cirujano plástico en el HU La Paz de Madrid, y actualmente desarrolla su labor como cirujano plástico en el HU de la Cruz Roja de Madrid, o en su propia clínica del Dr Gustavo Sordo.

Tras la entrevista, os dejo un caso de reconstruccion mamaria bilateral, que realizó el Doctor Sordo, al cuál realice yo la micropigmentación aréolar.

Carmen: Buenos días Gustavo, cada día hay más reconstrucciones mamarias, ¿A qué se debe, ya que hace años se hacían mastectomia y no eran tan frecuentes las reconstrucciones?

Dr Sordo: A la creciente divulgación de las posibilidades de la cirugía plástica. Es lo razonable en un país desarrollado.

Carmen: ¿Cuántos tipos de reconstrucciones mamarias hay?

Dr Sordo: Básicamente dos: con implantes mamarios o con tejidos del propio paciente. A veces, una combinación de ambas.

Carmen: Aunque aún hay reconstrucciones diferidas, es decir que se reconstruyen tras haber pasado un tiempo desde que se hizo la mastectomia, están aumentando las reconstrucciones inmediatas, ¿Por qué?

Dr Sordo: Se ha ido extendiendo la noción de que evitar a la paciente pasar por la fase “amputada” (sin reconstruir) es positivo para su salud. También puede facilitar la cirugía desde un punto de vista técnico: a menudo el mejor momento para reconstruir es el día de la mastectomía.

Carmen: Normalmente, tras la reconstrucción mamaria, se necesita alguna cirugia más en la mama, me refiero a retoques de cicatriz, simetrizaciones, realización del pezón….

Dr Sordo: Siempre. Es un proceso con varias etapas con un objetivo común: la simetría.

Carmen: ¿Qué opinas de la micropigmentación aréolar tras la reconstrucción mamaria?

Dr Sordo: Está comprobado que finalizar la reconstrucción creando el complejo areola – pezón de la paciente es beneficioso para su salud. Y la mejor manera de hacerlo es mediante la micropigmentación.

Carmen: Crees que cada día hay más información sobre este tema de la reconstrucción mamaria o aún hay un gran desconocimiento?

Dr Sordo: Lamentablemente se siguen dejando muchas mastectomías sin reconstruir, sin haber ni siquiera ofrecido la posibilidad a la paciente. De 16.000 mastectomías que se hacen al año sólo se reconstruye inmediatamente un 10%.

Carmen: Y por último, qué beneficios crees que aporta la reconstrucción mamaria, a una persona que ha sido mastectomizada, desde que se reconstruye la mama hasta la última sesión de micropigmentación aréolar, mejora su calidad de vida?

Dr Sordo: Los beneficios son incalculables, afecta a la paciente a todos los niveles. Poder recuperar la autoimagen personal les permite mejorar su vida afectiva, emocional, social, sexual…debe formar parte integral del tratamiento del cáncer de mama desde el principio.

Espero que con esta entrevista se hayan podido resolver dudas sobre reconstruccion mamaria, una tratamiento que, sin duda, aporta muchos beneficios a las personas que han sido sometidas a una mastectomia.

A continuación, como comenté al principio del post, os muestro una reconstruccion mamaria a la cuál realice la micropigmentación aréolar, dando efectos 3D al pezón, y simulando hiperrealismo. La micropigmentación areolar tiene una duración de dos a tres años, precisando de retoques para poder mantener vivo el color, ya que con el paso del tiempo el color va mermando.

Areola micropigmentada

Si te ha gustado el artículo, compartelo en redes

Cupón descuento

Consigue un 15% de descuento en todos los curso de IFSES Estética.

Pincha en el banner.

Visita la web de Biotek, son los productos que yo uso y recomiendo.

Micropigmentación areolar tras la reconstrucción mamaria. Apúntate aquí gratis

Será el próximo 19/10/23.

Buscar en el Blog

Últimos artículos