Cuidados inmediatos de la piel tras una micropigmentacion

Tabla de contenidos

Hoy voy a hablar sobre cómo nos encontramos la piel tras someternos a una micropigmentación, y cuáles deben de ser los cuidados generales.

No siempre, cuando una persona se somete a una micropigmentación, se la informa de lo que realmente ocurre, muchas veces se enseñan fotos de una revista, de una modelo, o si no, te dicen  «el color sube, luego baja y luego se estabiliza, pero ponte la pomada antibiótica».

Pues bien, os voy a explicar a qué os sometéis, y qué debéis hacer, de forma general (las micropigmentaciones paramédicas y oncologicas, además de estos cuidados generales llevan unos cuidados específicos)

Cuando se realiza una micropigmentación la piel se somete a una agresión y se produce una  herida que habrá que curar y habrá que evitar que se infecte.

Como toda herida la piel tendrá un proceso de cicatrización, aparecerán unas costras, que no se podrán rascar, y será necesario mantener lejos de la exposición solar y también habrá que evitar que se exponga a agresiones como son los roces.

Los primeros días es normal que escueza, que supure y que el color esté más intenso. En unos tres fías aparecerán unas costras que irán cayendo y no habrá que rascarse ni quitarse, y el color disminuirá, para posteriormente restablecerse el color definitivo.

Habrá que mantener la piel muy limpia, mantenerla, siempre que se pueda tapada, aplicar la pomada antibiótica indicada, y una vez que se caigan las costras será muy importante mantener hidratada la piel.

Para limpiar la zona aconsejo solución salina, no emplear ni jabones ni lociones que puedan irritar más la zona, y una vez limpia secar. A continuación se aplicar la pomada indicada y una vez caigan las costras (aproximadamente cinco días) aplicar crema hidratante.

¿Os ha sido útil este post? Si tienes alguna duda o sugerencia te animo a que nos lo compartas.