En este post voy a hablar sobre una cuestión que frecuentemente me hacen «¿Cuándo es mejor hacerse una micropigmentación? Invierno, verano, primavera u otoño.
Pues bien, en cualquier momento puede realizarse una micropigmentación, aunque, si bien es verdad, hay momentos más adecuados. Por ejemplo, yo no aconsejaría en épocas de calor o de alta exposición solar, me refiero, con ello a la época de verano, y ahora os voy a explicar por qué:
En micropigmentaciones faciales: la exposición al sol es mayor y, aunque utilicemos pantallas solares, la piel de la cara puede quemarse más fácilmente, también ante este calor y exposición al sol, incrementan los accesos a piscinas y playas, con los respectivos baños refrescantes, y, por mucho que empleemos cremas y protectores solares la cara sufre, incrementan los casos de hérpes labiales, conjuntivitis alergias al cloro , etc… Y no se podrán llevar a cabo los cuidados posteriores a la micropigmentación, no cicatrizando adecuadamente las microcostras, pudiéndose infectar, e incluso puede alterarse el color del pigmento, bien por la exposición al sol, al cloro de la piscina o por una infección de la pigmentación, y recordad, la piel ya bastante tiene con la agresión solar, como para someterla a otra agresión más.
En micropigmentaciones corporales: con el calor se suda más, y el sudor incrementa los riesgos de infección. La exposición al sol puede quemar la piel, y en el caso de vitiligos y cicatrices si nos encontramos una piel bronceada no va a ser el color real de la piel, luego la referencia de color de piel no va a ser la ideal. Por lo tanto, mejor pigmentar cuando la piel esté con su color normal sin broncear.
Como conclusión, en principio, puede realizarse en cualquier momento del año, pero debido a los inconvenientes del sol y del calor, yo recomiendo realizar las micropigmentaciones en un periodo comprendido entre octubre y mayo, para que la piel esté en las mejores condiciones posibles, evitar infecciones, poder llevar a cabo los cuidados post micropigmentación, y que la micropigmentación sea un éxito. Aunque habrá que valorar cada caso, siendo los caso de micropigmentación oncologica, como son la micropigmentación areolar, o la micropigmentación de cejas oncológicas, los que se harán, por norma general, en cualquier época del año, siempre y cuando se realicen los cuidados previos y posteriores adecuados para cada caso.
Espero haberos resuelto algunas dudas con este post. Si tienes alguna duda o quieres compartir tu experiencia con una micropigmentación en la época estival, te animo a que nos la escribas tras este post.