El día que vas al hospital y te diagnostican un cáncer tu vida es una pesadilla, no te lo puedes creer. Es realmente un palo muy grande. Y decimos, ahora qué??? Mucha información en un momento, rápidamente cita a oncología, cita para quimioterapia, casi ni prestamos atención, entras en shock.
Al llegar a casa, e intentar digerir esta noticia, ya empiezas a pensar, se me va a caer el pelo, las cejas, quiero una peluca, me tengo que hacer las cejas… ¿Y cuándo puedo hacerme esas cejas?
Pues bien, las cejas, preferiblemente las hacemos antes del primer ciclo, básicamente, para mantener el diseño y forma que se tiene de base, y que así cuando empiece a caer el pelo, ya haya algo marcado.
Al mes de esa sesión de micropigmentación, vamos a hacer el repaso, pero ahora sí que vamos a tener especial cuidado.
En este momento ya ha pasado quimioterapia por dentro del cuerpo con los efectos que ello conlleva. Hay que comprobar que las defensas estén óptimas, que el momento da hacerlo te encuentres bien, y por qué, pues porque el repaso puede esperar, lo importante es tu seguridad.
Con el repaso, también se vuelve a hacer una herida, y ahora los cuidados son más minuiciosos, para evitar que se infecte esa ceja.
Hay que tener en cuenta que todo lo que entra en nuestro torrente sanguíneo acaba afectando a nuestro estado general, y en ese estado está la piel. Los citostáticos son eso, citostáticos, arrasan con las células malas, pero también con las células buenas, por lo que la piel puede quedarse más deshidratada, el ph cambia, e incluso pueden aparecer pequeñas lesiones en la piel. De ahí la importancia de valorar bien el momento del repaso.
Como cuidados a seguir además de la cura de la herida para evitar que se infecte, hay que tener la piel muy hidratada y evitar la exposición al sol, y emplear fotoprotector con 4 filtros, pues como los citostáticos son fotosensibles, van a provocar que nuestra piel se queme más.
Como ya sabeis, soy enfermera desde hace más de 20 años, sigo en activo en asistencial en el hospital, y llevo más de 17 años realizando estos tipos de tratamientos de micropigmentación oncológica.
De lo que estoy segura es que la cara es el reflejo del alma, y una cara sin cejas no es lo mismo que una cara con cejas, y el verse con cejas ayuda a afrontar mejor la enfermedad.
A continuación os voy a dejar un ejemplo de cejas oncológicas.
¿Te ha sido útil este post?
#micropigmentacion #cejasoncologicas #tatuajecejas #cancerdemama #autoestima #enfermera #cuidadosenfermeros #esteticaoncologica