Hoy quiero hablar sobre un tema con el cuál cada día me encuentro más consultas, y son mujeres de entre 45 y 50 años que acuden a mí para pedirme información sobre tricopigmentación o micropigmentación capilar.
La pregunta más frecuente que me hacen es si con micropigmentación se puede disimular la calva que les está apareciendo. Que desde hace un tiempo a estas fechas o bien estén en fase premenopaúsica (ya empiezan con desajustes hormonales) o están ya en la fase de menupausia.
Pero qué es la menopausia, ese estado por el que toda mujer acaba pasando antes o después. Os voy a hacer un breve recuerdo de lo que es la menopausia, y así podremos entenderlo, y retomar el post.
“La menopausia es la época de la vida de una mujer en la cual deja de tener menstruaciones. Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años, y se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir hormona, que en este caso son estrógenos y progesterona.
Hablamos de que una mujer llega a la menopausia cuando no tiene período menstrual durante un año (es decir tomamos como referencia el no haber tenido ningún ciclo menstrual en un periodo de 12 meses seguidos). Los cambios y los síntomas pueden empezar varios años antes de esa pérdida. Entre los cambios que se van encontrando son:
- Cambio en las menstruaciones: Más o menos duraderas, más o menos profusas, con más o menos tiempo entre los períodos
- Calores y/o sudoración nocturna
- Dificultad para dormir
- Sequedad vaginal
- Cambios de humor
- Dificultad para concentrarse
- Menos cabello y más vello facial
Como ya he comentado anteriormente, empieza a haber un desequilibrio hormonal, y una de las consecuencias es que la secreción de estrógenos que son hormonas femeninas (de ahí que suelan aconsejarse terapia hormonal sustitutiva en ciertos casos) comienzan a disminuir, y aumentan testosterona y androsterona. Esto es lo que va a provocar la caída del cabello (alopecia androgénica femenina) y que aparezca más vello (la alopecia lo encontramos de forma más habitual en hombres que en mujeres, y aun así, esto NO quiere decir que el mero hecho de estar en fase de premenopausia o menopausia implique una pérdida de cabello, sino que hay un porcentaje de casos en los que sí se da este síntoma debido a la alteración hormonal que se produce en esta situación).
La alopecia androgenica femenina se produce por el aumento de la influencia de ciertas hormonas masculinas (que he mencionado anteriormente), que lo que hacen es bloquear los folículos pilosos e impidir que se desarrolle el cabello. Sin embargo, los efectos en las mujeres son distintos y generalmente no tan drásticos como en el caso de los hombres
Es decir, no es tan visible como en los hombres, es muy raro encontrarnos mujeres calvas, pero lo que sí se observa, y sobre todo si tienen el pelo largo, que tienen zonas muy despobladas.
Normalmente nos encontramos con una pérdida del número de cabellos, es decir nos encontramos con que su cabello es menos denso, y el pelo está más fino
La pérdida es de forma gradual y suele observarse en la zona más alta del cabello, donde nace, y en esta zona sí se hace visible la pérdida de cabello, sobre todo, si la mujer tiene el pelo oscuro, ya que la piel es visible a través del pelo que ahora está más fino, o también se observa más si se peina con raya en medio, ya que deja fácilmente entrever la raíz. El resultado es que se hace claramente visible una zona donde hay menos pelo.
Hay tratamientos para disminuir el impacto de esta calvicie, pues no olvidemos que este tipo de impactos disminuyen la autoestima de la persona que lo sufre.
Entre los tratamientos dirigidos a disminuir este impacto están los tratamientos de estimulación del cabello que son el láser de baja potencia y el plasma rico en plaquetas, otro tratamiento más definitivo el microimplante capilar, y otro tratamiento es la tricopigmentación o micropigmentación capilar.
La micropigmentación capilar NO sustituye al pelo, consiste en simular el folículo piloso mediante micropigmentación en aquellas zonas donde ya no hay pelo, sino que nos encontramos una calva.
En estos casos de alopecia, suele ser bastante satisfactorio, ya que la mujer continúa teniendo su cabello y los” huecos” quedan disimulados.
Suelen necesitarse dos sesiones, y normalmente dura unos 3 años, y pueden hacer vida normal desde el primer momento. Y nunca olvidar que no es pelo.
Es una técnica compleja, sobre todo por la habilidad que se requiere para realizar los folículos, por lo que las sesiones suelen ser largas (2horas aproximadamente)
A continuación, os muestro un caso hecho por mí.