En este post quiero hablar sobre cuándo es el mejor momento para realizar una micropigmentación de vitíligo, pero siempre teniendo en cuenta que la mayoría de los vitíligos van a rechazar el pigmento, o en el caso de no rechazarlo tendrá una duración menor que si se pigmenta una piel sana, y ésto es debido a la ausencia de melanina.
El vitíligo se va a poder pigmentar cuando esté estable, es decir que no haya aumentado en un tiempo determinado, por ejemplo que en los últimos dos años no haya habido variación de tamaño.
Se pigmentará preferiblemente en estaciones como otoño o invierno, ya que es en estas estaciones cuando la piel sana tiene su color auténtico, porque aunque hay que proteger con pantallas totales, sobre todo la piel desmielinizada, la piel sana puede broncearse y, por lo tanto, estaríamos pigmentando con un tono distinto.
Mejor pigmentar pequeñas superficies que grandes, pues los resultados son mejores.
En los vitiligos, la mayoría de las veces, no coge bien el pigmento o si coge coge poca intensidad o la duración es menos. Esto es debido a que estamos pigmentando sobre piel sin melanina, o también puede deberse a una reacción autoinmune, es decir, el organismo reacciona frente al pigmento porque lo ve como sustancia extraña y lo elimina.
En los casos en que el vitíligo sí se pigmenta, es decir que ha cogido bien el pigmento, es normal que vaya desapareciendo el color de forma progresiva, y que la duración pueda ser desde los seis meses a los dos años, por eso es habitual los repasos con menos distancia en el tiempo. Y siempre se verán mejores resultados donde la diferencia de color es mayor.
Siempre que hablo de pigmentar el vitíligo, me refiero a micropigmentación y empleo de pigmentos. En el caso de realizar tatuaje con tintas es verdad que dura más y no suele haber rechazo, pero sí es verdad que se lastima más la piel ya que se profundiza más para introducir la tinta, se hace mas daño a esta piel que es más sensible, y a medio largo plazo la piel quedará tatuada, aunque, como en todo tatuaje con los años irá modificando el color.
La aplicación de la micropigmentación es de carácter paramédica, y es empleada, en este caso, con técnica de camuflaje con un fin correctivo. Nunca se suplirá el color de piel sano pero se asemejará de forma considerable, con el fin de disminuir el efecto óptico que produce la diferencia de tonalidad de la piel.
Espero que os haya sido útil la información.